Saltar al contenido

Quitar tatuaje mediante cirugía y dermoabrasión


Aunque el láser es el método más popular y eficaz para la eliminación de tatuajes, existen técnicas alternativas que se han utilizado históricamente y que todavía pueden ser opciones en ciertos casos. Entre ellas destacan la cirugía de escisión y la dermoabrasión, dos procedimientos físicos que eliminan las capas de piel donde se encuentra la tinta.

Cirugía y dermoabrasión eliminar tatuaje

Eliminación de tatuajes mediante cirugía


La escisión quirúrgica es una de las primeras técnicas utilizadas para eliminar tatuajes. Su origen se remonta a la cirugía dermatológica tradicional y se aplicaba mucho antes de la llegada del láser. A principios del siglo XX, este método era común para eliminar tatuajes en pacientes que necesitaban remover marcas visibles, como exmilitares o expresidiarios.

Sin embargo, la cirugía de escisión se usaba incluso antes del siglo XX. Se tienen registros de que en el siglo XIX, algunos cirujanos experimentaban con la extracción quirúrgica de tatuajes mediante cortes de piel, aunque con altas probabilidades de dejar cicatrices visibles.

¿En qué consiste el procedimiento?

La escisión quirúrgica es un procedimiento en el que se corta la piel tatuada con un bisturí y luego se sutura la zona.

  1. Anestesia local: Se aplica anestesia en la zona para adormecer la piel y reducir el dolor.
  2. Extracción del tatuaje: El cirujano corta la piel donde se encuentra el tatuaje. En tatuajes pequeños, se puede retirar toda la tinta en una sola intervención, mientras que los tatuajes más grandes pueden requerir varias sesiones, eliminando la tinta en fases.
  3. Sutura de la piel: Una vez eliminado el tejido con tinta, los bordes de la piel se suturan para cerrar la herida.
  4. Cicatrización y cuidados postoperatorios: Se aplican apósitos y se recomienda seguir un cuidado adecuado para evitar infecciones y reducir la visibilidad de la cicatriz.
VentajasDesventajas
Elimina completamente el tatuaje en una sola sesión (si es pequeño).Alto riesgo de cicatrices y alteraciones en la textura de la piel.
Adecuado para tatuajes pequeños en áreas con piel elástica.No es viable para tatuajes grandes, ya que la piel no se puede cerrar adecuadamente.
No deja residuos de tinta, ya que la piel tatuada se retira completamente.Tiempo de recuperación prolongado, con riesgo de infecciones o complicaciones en la cicatrización.

¿Cuándo se recomienda?

La escisión quirúrgica es recomendada en casos específicos, principalmente cuando:

  • El tatuaje es pequeño y se encuentra en una zona con suficiente piel elástica para cerrarlo sin tensión.
  • El paciente busca una solución inmediata y está dispuesto a aceptar la cicatriz.
  • No se puede aplicar láser por razones médicas o por la ineficacia del tratamiento láser en ese tipo de tatuaje.

Borrar tatuajes mediante dermoabrasión


La dermoabrasión es una técnica desarrollada en la primera mitad del siglo XX y se utilizaba originalmente para tratar cicatrices, marcas de acné y manchas en la piel. En la década de 1950, los dermatólogos comenzaron a emplearla para la eliminación de tatuajes.

Antes de la dermoabrasión moderna, en el siglo XIX se experimentó con técnicas rudimentarias, como el uso de ácidos o fricción con sales abrasivas para desgastar la piel tatuada, pero con resultados poco satisfactorios y dolorosos.

¿En qué consiste el procedimiento?

La dermoabrasión es un proceso en el que se desgasta la capa superior de la piel con un dispositivo rotatorio que contiene un cabezal abrasivo, similar a una lija médica.

  1. Anestesia local o sedación: Se adormece la zona con anestesia para minimizar el dolor.
  2. Abrasionado de la piel: Se utiliza un dispositivo mecánico con un cabezal giratorio abrasivo (de diamante o metálico) para eliminar la epidermis y parte de la dermis, donde está depositada la tinta.
  3. Sangrado y formación de costra: Durante el procedimiento, es normal que la piel sangre. Tras la sesión, se forma una costra protectora que tarda en sanar entre 10 y 14 días.
  4. Recuperación y cuidados: Se aplican apósitos y cremas antibióticas para evitar infecciones. La piel tratada puede tardar varias semanas en regenerarse completamente.
VentajasDesventajas
Método más económico en comparación con el láser o la cirugía.Procedimiento doloroso y con tiempo de recuperación largo.
Puede eliminar parcialmente la tinta, reduciendo la intensidad del tatuaje.No es 100% efectivo, ya que algunos pigmentos pueden quedar incrustados en capas profundas de la piel.
Alternativa para quienes no pueden acceder al láser.Riesgo de cicatrices, hipopigmentación o cambios de color en la piel.

¿Cuándo se recomienda?

La dermoabrasión puede ser una opción en los siguientes casos:

  • Pacientes con tatuajes superficiales o amateur, que tienen menos tinta en la piel.
  • Cuando el láser no es una opción viable por razones médicas o económicas.
  • Personas que no les importa la posibilidad de cicatrices o cambios en la pigmentación de la piel.

Comparativa: Cirugía vs. Dermoabrasión vs. Láser


MétodoEficaciaRiesgo de cicatricesDolorTiempo de recuperación
Cirugía (Escisión)Alta (elimina el tatuaje por completo)AltoModeradoSemanas
DermoabrasiónMedia (parcial en muchos casos)ModeradoAltoSemanas o meses
LáserAlta (especialmente con PicoSure y Nd:YAG)BajoModeradoDías o semanas

Conclusión


Tanto la cirugía de escisión como la dermoabrasión fueron métodos populares antes de la llegada del láser, pero hoy en día se consideran opciones secundarias debido a los riesgos de cicatrices y el tiempo de recuperación.

  • La cirugía es una solución efectiva para tatuajes pequeños, pero deja cicatrices visibles y no es adecuada para grandes superficies.
  • La dermoabrasión puede atenuar o eliminar parcialmente los tatuajes, pero es un proceso doloroso y con alto riesgo de alterar la pigmentación de la piel.
  • En la actualidad, el láser sigue siendo la mejor opción, ya que es más preciso, seguro y con menor riesgo de cicatrices.

No obstante, estos métodos aún pueden ser útiles en casos específicos, especialmente cuando el láser no es viable o cuando se necesita una eliminación rápida sin importar la cicatriz resultante.

Otros métodos para eliminar tatuajes